¿Cómo se codifica hoy el derecho comercial internacional?
Abstract
El tema de la codificación es recurrente en la literatura jurídica y acompaña inseparablemente al derecho desde siempre. Una y otra vez los discursos clásicos, tales como los referidos al riesgo de petrificación del derecho o a la distinción entre compilación, sistematización y creación normativa, vuelven a plantearse en los más variados contextos. Incluso los discursos, más modernos, de la descodificación y la recodificación del derecho pueden ser vistos como formas distintas de volver sobre aquellos tópicos. Aunque todas estas construcciones se gestaron en el marco de la codificación estatal, sus postulados siempre han encontrado acomodo a veces con un poco de esfuerzo en ámbitos internacionales y supranacionales de producción normativa. No debe sorprender, por lo tanto, que la célebre disputa entre Savigny y Thibaut en torno a la codificación haya recobrado vigencia en la última década del siglo pasado a raíz de los primeros trabajos en pos de un código civil europeo. Sin embargo, aunque las discusiones tradicionales mantienen, en cierta medida algo de vigencia, el debate que realmente tiene interés, teórico y práctico, pasa hoy en día por otros parámetros.