Por una Historia Política de las Poblaciones - Archive ouverte HAL Access content directly
Journal Articles Empiria (Madrid) Year : 2006

Por una Historia Política de las Poblaciones

Abstract

¿Cómo hacer la historia de las poblaciones? En las décadas de posguerra, la respuesta es proporcionada por Louis Henry, en el INED, quien promueve una demografía histórica esencialmente estadística, no sin el legado de Fernand Braudel y de la escuela de los Anales. Pero durante los años 1980, la deconstrucción de categorías inspirada por Michel Foucault. la crítica del objetivismo, el descubrimiento por la historia de la estadística de raíces ideológicas ambiguas en la demografía (natalismo, eugenismo, voluntad de control biopolítico), desestabilizan la disciplina. Para impedir que la reflexividad sustituya a la producción de conocimientos, se introducen nuevos métodos (la micro-historia) y nuevos objetos (las instituciones). A la antigua demografía histórica le sucederá una historia social y política de las poblaciones. Su objeto es la construcción simultánea de instituciones, políticas y conocimientos relativos a tas poblaciones. Condorcet, combatido por Malthus, Achille Guillard, inventor de la palabra demografía, y por supuesto Maurice Halbwachs, han formalizado la naturaleza «social» de la población. En oposición a las tentaciones sociobiológicas contemporáneas, el vínculo orgánico entre población y protección social provoca toda la cuestión de la auto-creación de la sociedad. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
Fichier principal
Vignette du fichier
dialnet-porunahistoriapoliticadelaspoblaciones-2216544.pdf (1.44 Mo) Télécharger le fichier
Origin : Publisher files allowed on an open archive

Dates and versions

hal-03584863 , version 1 (22-02-2022)

Identifiers

Cite

Paul-Andre Rosental. Por una Historia Política de las Poblaciones. Empiria (Madrid), 2006, 12 (2), pp.37 - 63. ⟨hal-03584863⟩
5 View
11 Download

Share

Gmail Facebook Twitter LinkedIn More