La situación de la Sanidad pública en América Latina
Abstract
A fines de mayo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió América
Latina como un nuevo epicentro de la epidemia de coronavirus en todo el mundo. A principios
de septiembre, la región —que representa solo el 8% de la población mundial— ya tenía el
mayor número de víctimas, con un tercio de los muertos.
Ha sido la primera vez que el virus ocupa un lugar destacado en una región compuesta en
su totalidad por países en desarrollo, cuyas capacidades estatales son inferiores a las de los
países asiáticos y europeos. De hecho, la prevalencia del virus en el continente se debe a la
trágica confluencia de tres defectos endémicos: las desigualdades sociales, la falta de capacidad
estatal y el liderazgo político débil.
Domains
Political science
Origin : Publisher files allowed on an open archive