Résumé : Militarización y multilateralización del policing: una mirada a Brasil y México
Una extensa literatura ha enfatizado la coincidencia entre las transiciones democráticas
ocurridas en la región entre los años 1980 y 2000 y los patrones de violencia observados,
no con pretensiones de atribuir un lazo causal entre éstas, sino con el ánimo de comprender
las configuraciones y dinámicas de los nuevos actores violentos. Desde luego, en estos
análisis, la transformación del modelo económico que, entre otras cosas, se acompaña de
una importante contracción de lo aparatos burocráticos y la delegación de múltiples funciones
a distintos actores privados, cobra relevancia. Partiendo de estos casos, el presente estudio
busca abonar a este corpus dirigiendo la atención a un elemento que ha sido menos explorado:
las transformaciones en las tareas policiales, las cuales tienen importantes implicaciones en
materia de justicia, equidad en el acceso a la protección y la calidad de los servicios ofrecidos
por las agencias públicas.