Un segundo mandato a medias tintas: balance del gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018)
Abstract
Otra vez, Michelle Bachelet le otorgará la banda presidencial a Sebastián Piñera. Termina
su segundo mandato con un 23% de aprobación, según la encuesta de opinión de referencia
(CEP). Ocho años antes, al fin de su primer mandato (2009), la misma encuesta le otorgaba
78% de opiniones favorables. Sin duda, estas encuestas no son el único indicador a considerar
para hacer el balance de un mandato presidencial, pero en este preciso caso, la profunda
diferencia de percepción merece análisis. ¿Esta segunda presidencia sería un fracaso? Para
poner en perspectiva la popularidad de la presidenta chilena, procedemos a un análisis
pluridimensional de este mandato, tomando en cuenta los escándalos político-financieros
que surgieron, las dificultades políticas y de gestión que enfrentó, así como las reformas más
o menos importantes realizadas. A fin de cuentas, este balance es también la oportunidad de
interrogarse sobre el lugar que este gobierno podría ocupar en la historia, inscribiendo la
reflexión en un problema más general sobre las relaciones entre el tiempo electoral y el tiempo
más largo del cambio social. ¿Esta segunda presidencia ha sembrado los gérmenes de una
nueva era iniciada en 2011? ¿O se trata de un paréntesis a contra-sentido de una historia que
avanza de manera inexorable hacia la apatía política y el individualismo económico, fenómenos
encarnados por el nuevo presidente electo Sebastián Piñera? De manera más prosaica, nos
esforzamos por situar los eventos políticos de estos cuatro últimos años adentro de una
interrogación sobre una posible redefinición del sistema política y de las políticas públicas,
objetivos que estaban en el centro de la campaña de Bachelet.
Fichier principal
2018-faure-maillet-article-etude-233-234-es.pdf (197.93 Ko)
Télécharger le fichier
Origin : Publisher files allowed on an open archive